Add custom content here
M: 679 114 967 - T: 958 251 057 info@email.eu
0 elementos

Comida local

Pan con tomate

Conocido como pa amb tomàquet, es uno de los entrantes más tradicionales de Barcelona y un clásico de la dieta mediterránea. Este plato tan sencillo y delicioso consiste en una rebanada de pan cortada de forma transversal untada con tomate, un chorrito de aceite y una pizca de sal. Se suele comer acompañado de embutido o queso y hay muchas personas que le ponen ajo.

Coca

Consiste en una base de pan de harina, manteca de cerdo, levadura y sal (si es salada) o azúcar y huevos (si es dulce) se puede cubrir con varios ingredientes ya que dependiendo de los gustos se pueden optar por las cocas saladas o dulces. Una de las cocas saladas más aclamadas es la coca de recapte a la cual se añaden pimientos y berenjenas al horno además de atún, cebolla, butifarra, aceitunas, tomates o arenques. Las cocas dulces se suelen comer durante algunas festividades como la coca de San Juan, cubierta de fruta confitada.

Calçots con salsa romesco

Debido a que es una verdura de temporada se come a finales de invierno, son un tipo de cebolla dulce que se cocina a la brasa hasta que su piel se oscurece. Una vez cocinado esta piel se quita con los dedos y se moja la verdura en salsa romesco. Esta salsa esta preparada a base de ñoras, tomate, ajo, almendras, pan tostado, aceite, vinagre y sal.

Butifarra con mongetes

La butifarra es un tipo de salchicha de cerdo típica de la gastronomía catalana que se suele comer junto a las judías blancas, las cuales se cocinan en agua hirviendo y después se fríen con el aceite que previamente desprendió la butifarra. Este plato tan característico se popularizó durante el siglo XIX.

Crema catalana

El postre catalán por excelencia, elaborado a base de leche, huevo y azúcar creando una crema bastante espesa, parecida a las natillas, una vez se consigue esa textura se sirve en una cazuela
de barro y se espolvorea azúcar que en seguida se quema para convertirla en azúcar caramelizado. Es sencillo y delicioso, se puede tomar como postre o como parte del desayuno.

Escalivada

Un clásico aperitivo barcelonés que consiste en un preparado de pimiento, berenjena, cebolla y tomates asados cortados en finas tiras, se añade aceite y sal para aliñar el conjunto. Se come acompañado de rebanadas de pan o se sirve directamente sobre estas. Puede ser un entrante, un acompañante o servirse como tapa.

Fricandó

Un tipo de estofado de finos filetes de ternera cocidos en una salsa de setas, verduras y un poco de vino blanco rematada con una picada de ajo, almendra y perejil. Se sirve junto a setas de la zona y de temporada como moixernons, rovellons, camasecs o gírgoles. Es uno de los platos más tradicionales de la región catalana.

Escudella

Plato de cuchara típico catalán servido sobre todo durante la temporada de invierno. Consiste en un caldo de pollo y verduras mezclado con una pasta llamada galets y una albóndiga grande denominada “la pilota”. En conjunto crean un sabor exquisito que has de probar si visitas Barcelona durante los meses de frio. Además, es un plato típico que las familias catalanas comen el día de Navidad. Pídelo como Sopa de Galets.

Cargols a la llauna

Los caracoles son una comida típica de la región catalana y se cocinan de muchas maneras, pero el más conocido son los “caracoles en lata”. Está elaborado con caracoles de tierra hervidos que se sirven en una especie lata grande, de ahí proviene su nombre, y se comen junto a una salsa picante.

Panellets

Una especie de pequeños pastelitos dulces elaborados con una masa de azúcar, almendra cruda, huevo y patata o moniato cubiertos de piñones tostados. Estos serían los clásicos, pero hoy en día también se pueden degustar los de café, chocolate, coco, entre otros. Los panellets se comen
durante el otoño, especialmente el 31 de octubre ya que en Cataluña se celebra la fiesta de la Castañada, además se comen castañas, moniatos o fruta confitada.

Esqueixada de bacallà

La traducción del nombre de este plato típico catalán significa desgarrada de bacalao, denominado así ya que consiste en un bacalao desmigado preparado junto con tomate, cebolla, pimiento asado, aceitunas negras y aliñado con aceite de oliva, vinagre y sal. El contraste de sabores entre el salado del bacalao, el dulzor que desprende el pimiento y el aceite de oliva hacen que este sencillo plato este delicioso.

Suquet de peix amb cloïses

Es un guiso típico de la costa mediterránea elaborado con diferentes pescados acompañados de almejas, langostinos, cigalas, mejillones y una salsa con azafrán de color anaranjado. Esta salsa sería el “zumo de pescado” por el que recibe su nombre. Este plato marinero se cocinaba antiguamente con el pescado que había quedado dañado por la pesca y no se vendía.

Mel i mató

Un postre típico de la cocina catalana que se elabora a partir de un queso fresco de origen medieval llamado mató, preparado con leche de oveja o cabra, sobre el que se vierte miel y se añaden frutos secos.

Vermut

Bebida que se sirve junto con un tentempié, aunque la marca más conocida es el Martini, en Cataluña hay otras marcas locales conocidas como Miró o Iris. Está hecha a base de vino blanco o tinto aromatizado con hierbas aromáticas y especies, se sirve frio con hielo y una rodaja de limón. Es tan popular en la región que a partir de éste se ha acogido la expresión “Hacer un vermut”, consiste en tomar un aperitivo junto con esta bebida antes de almorzar, en compañía de amigos o familiares.

Arroz negro

Este popular plato es muy conocido en Barcelona y es típico de la Costa Brava. Se elabora a partir de un arroz preparado con sepia, calamares, gambas, cebolla y ajo. Su característico color negro se adquiere a través de la tinta desprendida del calamar. Combina muy bien si se mezcla con alioli.

Samfaina

Plato típico de la gastronomía catalana y valenciana que consiste en trocitos de berenjena y calabacín, cortados a dados, sofritos con ajo, cebolla y tomate rallado al que se añade aceite de oliva virgen extra. Hay zonas en las que se le añade pimientos y esta condimentado con tomillo o romero. Suele servirse como acompañamiento de carnes y pescados.

Abrir chat
¿Cómo puedo ayudarte?