Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, el arquitecto Josep Vilaseca diseñó este arco como entrada principal de la Feria, dando paso al Salón de San Juan. A diferencia de otros arcos del triunfo de diferentes ciudades que evocan un claro carácter militar este tiene un mayor componente civil.
Es un monumento neomudéjar de formas y proporciones clásicas, con detalles escultóricos y decorativos cargados de simbolismo. Consta de dos frisos principales, el denominado Adhesión de las Naciones al Concurso Universal, diseñado por Josep Reynés, y por el otro lado La Recompensa, obra de Josep Llimona. Se pueden observar en la parte derecha del arco la Apoteosis de la Agricultura, la Industria y el Comercio, por Antoni Vilanova y en la parte izquierda se recrea la Apoteosis de las Ciencias y las Artes, creado por Torquat Tasso. Por último, en las torres, encontramos doce figuras con alas, creadas por Manuel Fuxà y Pere Carbonell, que simbolizan las Famas, una representación de la autoestima recuperada de Cataluña y su incorporación al conjunto de naciones.
En la actualidad el Arc del Triomf es utilizado como meta de carreras populares, así como en conjunto al recinto se celebran festivales o eventos musicales.
Arc del Triomf